![]() |
|
Los días 4, 5 y 6 de Abril se realizo la cuarta edición del tan esperado Concurso Nacional de Bandas de Guerra en Categoría Libre 3 de Diana teniendo por primera vez como sede la Ciudad de México D.F., contando con el apoyo del Gobierno del D.F. a través de la Delegación Política Cuauhtemoc, el Estado Mayor Presidencial mediante el Cuerpo de Guardias Presidenciales y diferentes casas patrocinadoras que proporcionaron la premiación de los tres primeros lugares, así como la valiosa ayuda de organizaciones cívicas y militarizadas de esta entidad.
Desde la mañana del día 3 de abril diversos grupos arribaron a las inmediaciones del centro de la ciudad en donde se ubico el hotel sede del evento y donde se alojaron la mayoría de los grupos participantes, a la una de la tarde del domingo 4 casi todas las delegaciones invitadas estaban ya presentes para la realización de la junta previa. Como de costumbre esta reunión se vuelve una guerra de conocimientos en donde cada quien busca sacar la mayor ventaja para beneficiar su participación, en esta ocasión la junta estuvo presidida por la dirección de 3 de Diana y el Cuerpo de Jueces, la mayoría integrantes del Cuerpo de Guardias Presidenciales y cuyos miembros forman parte del cuerpo de instructores de la actual banda campeona del Ejercito Mexicano.
Una vez terminada la junta previa alrededor de las 3:30 se llevo a cabo el impresionante ensayo monumental en donde se integraron como una sola banda las cuarenta y cinco bandas concursantes, cabe destacar que se unificaron aproximadamente 1200 banderos, que aunado a la gran calidad de las bandas participantes dan seguramente como resultado una de las bandas mas grande que ha tocado en México.
He aquí un paréntesis para felicitar el trabajo de los responsables de dirigir el ensayo monumental, los Profesores Fernando Zea y Alejandro Esparza Luna que ayudados por la buena disposición de los instructores responsables, permitieron que el publico se deleitara con esta impresionante banda monumental.
Al termino del ensayo cada una de las delegaciones se traslado a las inmediaciones de la glorieta de la diana Cazadora que se ubica sobre la Avenida Reforma de esta ciudad capital en donde se formaron en columna de desfile sobre la lateral de dicha avenida a la espera de las indicaciones del personal de seguridad publica que fue comisionado para apoyar los cortes a la vialidad que permitieron realizar el desfile sobre una de las principales avenidas de la ciudad y por donde solo desfila el personal militar el 16 de Septiembre.
Muchos transeúntes y automovilistas vieron con sorpresa un desfile poco común en esta capital, un desfile cívico de bandas de guerra en donde la juventud de México se manifiesta de una forma organizada y patriótica; encabezo el desfile la banda de guerra campeona nacional 2003, Águilas del Libro de la Historia del D.F. y portando la Bandera Nacional la escolta del COBACH 6 de Ciudad Juárez, Chihuahua, actual Campeona Nacional 2004. seguida de la escolta de veteranos del H. Escuadrón 201 que portaba la replica de la bandera que los acompaño al frente de guerra del pacifico en el año de 1945 y por la escolta de la Asociación de Banda de Guerra Pumas de la U.N.A.M. que portaron el Guión de 3 de Diana.
Casi 45 minutos duro el desfile por lo que al filo de las 6:30 pm termino de arribar la columna a la Plaza de la Republica en donde se ubica el Monumento a la Revolución y en donde se realizo la ceremonia inaugural de tan relevante evento que contó con la asistencia del Lic. Tomas Pliego Calvo, Director de Desarrollo Social, el Capitán de Navío José Gamboa Torres, en representación del Secretario de Marina, del Ing. Fernando Nava Musa, representante de la Asociación de Veteranos Sobrevivientes del H. Escuadrón 201 de la F.A.E.M., el Lic. Alejandro Maldonado, Presidente de la Asociación Norteña de Bandas de Guerra, del Profesor Luis Fernando Montalvo Martínez, Presidente de 3 de Diana en el Sur del País, del Ing. Rafael Domínguez Hernández, presidente y Fundador de 3 de Diana en México, así como de todos los presidentes de las asociaciones representantes de 3 de Diana en los estados de: Tlaxcala, Sinaloa, Tabasco, Puebla, Sonora, Tamaulipas, Veracruz, Estado de México, San Luis Potosí, Querétaro, Nuevo León, Quintana Roo, Coahuila y Aguascalientes.
En el marco de la Ceremonia inaugural la Asociación de Veteranos del H. Escuadrón 201 entrego en custodia a la Asociación Nacional 3 de Diana, una replica certificada de la Bandera de Guerra del Escuadrón 201 que descansa en la Sala de Banderas del Castillo de Chapultepec, cabe señalar que esta bandera ha sido entregada de igual forma por esta asociación al H. Colegio Militar, al Colegio del Aire y a la Escuela Militar de Transmisiones y hoy la trayectoria de 5 años de fomentar entre los jóvenes las actividades cívicas como la banda de guerra y las escoltas, dio como resultado que el honor de tener esta bandera sea también compartida por 3 de Diana.
Al unísono las cuarenta y cinco bandas de guerra interpretaron el Toque de Bandera bajo las indicaciones de la Corneta de Ordenes Campeona Nacional 2003 Yazmín Valenzuela Leiva de la banda de guerra Lobos del Cetis 68 de los Mochis, Sinaloa. La declaratoria inaugural corrió a cargo del Lic. Tomas Pliego Calvo a nombre del Gobierno del D.F. destacando en su discurso la importancia que estas actividades cívicas tienen para la administración del Lic. Andrés Manuel López Obrador, la ceremonia finalizo con el impresionante toque de Tres de Diana interpretado por todos los participantes quienes ya sentían la emoción y lo reñido que al otro día seria la primera etapa de la competencia.
LUNES 5 DE ABRIL
Aproximadamente a las 10:00 am. y teniendo como mudo testigo el Monumento a la Revolución en donde descansan los restos de los héroes de esa gesta Revolucionaria de 1910, dio inicio la primera etapa del IV Concurso Nacional de Bandas de Guerra 3 de Diana en su etapa Reglamentaria bajo el siguiente orden de paso y cuyo resultado se dio después del sorteo en la junta previa un día antes.
ORDEN DE PASO
La explanada del Monumento a la Revolución se dividió en tres áreas de competencia en donde las bandas de guerra pasaron una a una según el orden de paso, la primer área fue: "Revista" la cual tuvo como coordinador al Profesor Cesar Adrián Vargaz Zertuche y en donde el cuerpo de jueces que estuvo integrado por un Teniente y un Sargento Segundo de Infantería, ambos con conocimientos de banda de guerra, evaluaron la pulcritud para portar los aditamentos que integran el uniforme, así como la limpieza de los instrumentos y del personal.
Una vez que las bandas eran evaluadas, pasaban al área de "Toques Reglamentarios" en donde el jurado estuvo integrado por: un teniente músico militar, y tres sargentos de banda de guerra, así como por un juez árbitro, el coordinador de esta etapa fue el L.E.F. Alejandro Esparza Luna.
Al finalizar sus toques cada banda procedía a la etapa de orden cerrado en donde el jurado fue integrado por un capitán de infantería con conocimientos de banda de guerra y el Licenciado en Educación Física Cuauhtemoc Mejia Ovalle, destacado instructor de banda de guerra del estado de Querétaro, la coordinación de esta etapa corrió a cargo del L.E.F. Moisés Peñato de Sinaloa y el Profesor Mario Zamora Coyotzi de Tlaxcala.
Mas tarde en el Hotel sede, se realizo el examen teórico a los elementos designados con anticipación, la aplicación y evaluación de la prueba estuvo a cargo del Profesor Arturo Mejia Ovalle y su equipo de trabajo
MARTES 6 DE ABRIL
Al día siguiente desde muy temprano las bandas de guerra se dieron cita en las instalaciones de la Unidad Deportiva Morelos del Seguro Social, cuyas instalaciones fueron alquiladas para la realización de la ultima etapa de competencia, "Marchas Libres", la coordinación del área corrió a cargo del Profesor Moisés Salas Ortega, una a una las bandas de guerra fueron demostrando sus diferentes rutinas de trabajo, por algunos minutos la lluvia parecía arriesgar la competencia, pero este imprevisto natural no minimizo el esfuerzo de los participantes. Destaca la gran cantidad de publico que presencio la competencia, abarcando mas de tres cuartas partes del estadio con capacidad para 5000 personas.
Durante toda la competencia se contó con el apoyo de varias brigadas de primeros auxilios pertenecientes al grupo Guardias de México, quienes atendieron 109 personas por insolación, y cansancio.
Con la finalidad de que las cámaras de video no fueran un estorbo para el publico asistente, se determino proporcionar un área especial que además contaba con líneas de conexión para toma corriente, esa área tuvo un costo de $120 por cámara y cuyo importe se utilizo en el pago del Salón de fiestas y la renta del equipo de sonido que mas tarde amenizo la convivencia entre las distintas bandas de guerra, en forma opcional quienes no desearon pagar esta cantidad pudieron utilizar otro lugar destinado para lo mismo a un costado del área principal.
Al final del evento y después de una dura jornada de competencia, las bandas de guerra fueron reunidas en la explanada principal del campo en donde al unísono interpretaron los Honores al Lábaro Patrio, al final se dio la sede oficial del Quinto Concurso Nacional que será la Ciudad de Santiago de Querétaro y finalmente el cuerpo de jueces dio a conocer su veredicto.
Cabe destacar que una competencia de esta magnitud siempre dará pie a la polémica, que el resultado es la suma total de una serie de diferentes aspectos y que la diferencia entre un lugar y otro simplemente lo hacen uno o dos puntos, que lo único que reflejan es una competencia muy reñida y en donde los pequeños detalles pueden ser el factor decisivo.
Felicitamos el esfuerzo de cada una de las bandas participantes porque en cada uno de ellos existe un gran campeón, estamos seguros que cada integrante de las bandas de guerra dio su máximo esfuerzo, cada instructor puso en juego su mejor estrategia, y al final debe existir un primer lugar y todos los demás debemos hacer un análisis de nuestro trabajo y desempeño, con el objetivo principal de seguir demostrando que la juventud cívica de México se puede manifestar con disciplina, con organización y respeto.
Una vez concluido el concurso nacional, muchas de las bandas se dieron cita en el Salón de Fiestas del Internado Sección B del Pentathlón Deportivo Militarizado en donde bajo un ambiente de seguridad tuvieron la oportunidad de convivir, bailar y disfrutar la alegría de los banderos, la fiesta dio termino aproximadamente a las tres de la mañana.
La premiación otorgada fue:
1.- |
COBACH 6 |
CIUDAD JUÁREZ, CHIH. |
857 PUNTOS |
2.- |
BOMBEROS DE CULIACÁN |
CULIACÁN, SINALOA |
852 PUNTOS |
3.- |
ÁGUILAS DEL LIBRO DE LA HISTORIA |
DISTRITO FEDERAL |
846 PUNTOS |
4.- |
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE |
LOS MOCHIS, SINALOA |
843 PUNTOS |
5.- |
TECNOLÓGICO DE CHIHUAHUA |
CHIHUAHUA, CHIHUAHUA |
842 PUNTOS |
6.- |
LOBOS DE LA U.A.C. |
SALTILLO, COAHUILA |
841 PUNTOS |
7.- |
PREPARATORIA VENUSTIANO CARRANZA |
TORREÓN, COAHUILA |
835 PUNTOS |
8.- |
FRATERNIDAD O.L.M.T. |
DISTRITO FEDERAL |
831 PUNTOS |
9.- |
PREPARATORIA NO. 7 |
MONTERREY, NUEVO LEÓN |
830 PUNTOS |
10.- |
LEYENDA ORO |
DISTRITO FEDERAL |
828 PUNTOS |
11.- (EMPATE) |
DIABLOS DE LA FEDERAL 1 |
CHIHUAHUA, CHIH. |
821 PUNTOS |
11.- (EMPATE) |
CETIS 68 |
LOS MOCHIS, SINALOA |
821 PUNTOS |
12.- |
FRATERNIDAD O.L.M.T. A.C. |
DISTRITO FEDERAL |
819 PUNTOS |
13.- |
CBTIS 128 |
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA |
818 PUNTOS |
14.- |
LINCES DEL TECNOLÓGICO DE CELAYA |
CELAYA, GUANAJUATO |
817 PUNTOS |
15.- |
CENTINELAS DE SONORA |
HERMOSILLO, SONORA |
814 PUNTOS |
16.- |
CONVENCIÓN DE 1914 |
AGUASCALIENTES, AGS. |
813 PUNTOS |
17.- (EMPATE) |
VENADOS |
DISTRITO FEDERAL |
810 PUNTOS |
17.- (EMPATE) |
DIANAS DE ORO |
CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS |
810 PUNTOS |
18.- |
ÁGUILAS DORADAS |
MINATITLAN, VERACRUZ |
807 PUNTOS |
19.- |
JAGUARES, CUAUHTEMOC |
DISTRITO FEDERAL |
800 PUNTOS |
20.- |
PUMAS CECYT |
CHIHUAHUA, CHIH. |
799 PUNTOS |
21.- |
COBACH MIGUEL HIDALGO |
MEXICALI B.C.N. |
798 PUNTOS |
22.- |
LEONES DE FUEGO |
DISTRITO FEDERAL |
793 PUNTOS |
23.- |
LINCES SEC. 4 |
HERMOSILLO, SONORA |
787 PUNTOS |
24.- |
FRONTERA SUR |
CHETUMAL, QUINTANA ROO |
784 PUNTOS |
25.- (EMPATE) |
COBRAS REAL |
DISTRITO FEDERAL |
782 PUNTOS |
25.- (EMPATE) |
COBACH 10 |
APIZACO, TLAXCALA |
782 PUNTOS |
25.- (EMPATE) |
DRAGONES DE MINATITLAN |
MINATITLAN, VERACRUZ |
782 PUNTOS |
26.- |
BÚHOS DE LA NORMAL DE SINALOA |
CULIACÁN, SINALOA |
780 PUNTOS |
27.- |
JAGUARES DE CHETUMAL |
CHETUMAL, QUINTANA ROO |
778 PUNTOS |
28.- |
ALIANZA 69 |
DISTRITO FEDERAL |
777 PUNTOS |
29.- |
AEBGE |
CIUDAD JUÁREZ, CHIHUAHUA |
775 PUNTOS |
30.- |
INFANTERÍA |
QUERÉTARO, QUERÉTARO |
774 PUNTOS |
31.- |
CBTA 21 |
PARRAS DE LA FUENTE, COAHUILA |
766 PUNTOS |
32.- |
FRATERNIDAD COBRAS |
CIUDAD MADERO, TAMAULIPAS |
761 PUNTOS |
33.- |
CETIS DE MÉRIDA |
MÉRIDA, YUCATÁN |
757 PUNTOS |
34.- |
LEYENDAS DE LA GRAL. 1 |
QUERÉTARO, QUERÉTARO |
754 PUNTOS |
35.- |
UDI AZCAPOTZALCO |
DISTRITO FEDERAL |
752 PUNTOS |
36.- |
PATOS SALVAJES |
ESTADO DE MÉXICO |
751 PUNTOS |
37.- |
JAGUARES DE AGUASCALIENTES |
AGUASCALIENTES, AGS. |
747 PUNTOS |
38.- |
ÁGUILAS REALES |
SAN LUIS POTOSÍ |
738 PUNTOS |
39.- |
ÁGUILAS DE PLATA |
CHICOLOAPAN, ESTADO DE MÉXICO |
728 PUNTOS |
40.- |
PANTERAS DEL COBACH |
SAN LUIS POTOSÍ |
714 PUNTOS |
41.- |
ESC. PREPARATORIA DE PURUADIRO |
PURUADIRO, MICH. |
626 PUNTOS |
Para terminar este resumen solo nos resta agradecer a todos los participantes y amigos en la republica mexicana que con su presencia respaldaron y dieron vida a lo que es hoy en día el concurso mas grande y representativo a nivel nacional de México.
PARA SALIR OPRIME
Este sitio forma parte de
www.3dediana.com.mx
Se prohibe la utilización de estos archivos en páginas web sin la autorización del director de 3dediana.com.mx
Cualquier anomalía con esta página, favor de reportarla a:
soporte@3dediana.com.mx